antiguamente conocido como Chuchunco- "abundancia de agua"-; y el cual cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles), surgió a finales del siglo XIX como parte integrante de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal a finales del S. XX, específicamente el 1 de febrero de 1985.
viernes, 4 de noviembre de 2011
estación central
Estación Central es una comuna de Chile, ubicada en el sector centro-poniente del Gran Santiago; Limita al nor-poniente con la comuna de Lo Prado; al norte con la comuna de Quinta Normal; al sur-poniente con la comuna de Maipú; al sur con la comuna de Cerrillos; al oriente con la comuna de Santiago y al poniente con la comuna de Pudahuel
antiguamente conocido como Chuchunco- "abundancia de agua"-; y el cual cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles), surgió a finales del siglo XIX como parte integrante de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal a finales del S. XX, específicamente el 1 de febrero de 1985.
antiguamente conocido como Chuchunco- "abundancia de agua"-; y el cual cambió de nombre por allí situarse la Estación Central de Ferrocarriles), surgió a finales del siglo XIX como parte integrante de la comuna de Santiago, por estar situado a orillas de la Alameda, que es paso obligado para la entrada a Santiago, lo que le otorgó una importancia que se ha mantenido hasta hoy. Logró su autonomía municipal a finales del S. XX, específicamente el 1 de febrero de 1985.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario